En los últimos años, las pymes mexicanas han experimentado un notable crecimiento en sus ventas en línea.
Este avance, acelerado por la pandemia, ha permitido a las empresas acceder a mercados globales y reducir costos operativos. Al aprovechar la digitalización, las pymes pueden operar de manera continua, competir con empresas más grandes y abrir nuevas oportunidades de crecimiento, lo que las posiciona para un futuro exitoso en el comercio electrónico.
Crecimiento Digital de las Pymes Mexicanas
Entre 2018 y 2023, las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas experimentaron un notable crecimiento en sus ventas en línea. Este incremento pasó del 18.7% en 2018 al 28.8% en 2023, lo que representa un avance de 10 puntos porcentuales. En comparación con las grandes empresas, que también incrementaron sus ventas digitales, las pymes demostraron un mayor ritmo de adaptación. Este aumento en la presencia digital ha sido fundamental para su sobrevivencia y expansión, especialmente durante y después de la pandemia.
El comercio electrónico en México también registró cifras impresionantes en 2023, con un crecimiento del 24.6% en las ventas en línea, alcanzando los 658,300 millones de pesos. Este crecimiento no solo coloca a México como líder entre las economías en desarrollo, sino también entre las más avanzadas. Las ventas por Internet se han convertido en un pilar fundamental para la economía del país, impulsando no solo el crecimiento de las empresas, sino también la modernización de la infraestructura comercial y la mejora en la experiencia de compra del consumidor.
El Potencial del Comercio Electrónico para las Pymes Mexicanas

Una de las principales razones por las que las empresas deben considerar vender en línea es el alcance global que proporciona el Internet. A través de plataformas de comercio electrónico, las pymes tienen la oportunidad de llegar a clientes de diferentes regiones e incluso a mercados internacionales. Esto es particularmente valioso para empresas pequeñas que, de otra manera, podrían tener dificultades para expandirse a través de canales tradicionales, debido a limitaciones geográficas o de infraestructura. Vender en línea permite a las empresas operar 24/7, incrementando las oportunidades de venta fuera del horario laboral. Por lo tanto, el futuro del comercio electrónico se ve prometedor para las pymes en México. Las empresas que se adapten y aprovechen la digitalización pueden acceder a nuevos mercados, reducir costos y aumentar sus ventas de manera significativa. Con el impulso de la tecnología y el comercio en línea, las pymes tienen una oportunidad invaluable para crecer y competir con empresas de mayor tamaño.
En Hound Express estamos conscientes del impacto que tiene el ecommerce en las ventas de una empresa y el potencial de mercado que representa este modelo, por lo que creemos que es importante que las pymes se digitalicen y que lo hagan de manera estratégica y acompañada de expertos en la cadena logística para asegurar una transición segura y eficiente.
Digitalización Accesible para las Pymes con Aliados Estratégicos
La transición al mundo digital puede parecer desafiante y cara, pero en realidad es más accesible de lo que parece. Con la ayuda de diversos aliados estratégicos en la cadena logística, puedes enfocarte en vender en línea y confiar la operación a expertos que se encargarán del resto.
¿Quieres que tu empresa sea parte de esta transformación? Comunícate con nosotros y agenda una asesoría sin costo.
Información y análisis obtenidos de:
Monitoreo y Análisis de Medios. https://www.monitoreomedios.mx/Noticias/NotasMam.aspx?